La Autoestima es la función de evaluarse a uno mismo por lo que implica por un lado un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña.
Coopersmith: (1976), considera que la autoestima no es más que la actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, es decir un grupo de cogniciones y sentimientos. Así mismo los componentes del self (si mismo) para dicho autor son lo mismo que los de las actitudes: un aspecto afectivo que equipara con la autoevaluación y el aspecto conativo que representa la conducta que se dirige hacia uno mismo.
Nathaniel y Branden:(1981), refiere que la autoestima tiene dos componentes un sentimiento de capacidad personal y un sentimiento de valía personal. En otras palabras es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo, refleja un juicio implícito que cada uno hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de la vida y su derecho a ser feliz.
Reasoner (1982, citado en Arrasque y Orellana, 1994) la ha descrito como una autovaloración que las personas tienen de sí mismo y conlleva al sentimiento de auto respeto, de identidad, de pertenencia, de propósito y de competencia.
La autoestima, es la función de evaluarse a uno mismo por lo que implica por un lado un juicio de valor y por otro un afecto que le acompaña.
Rosenberg (1965) define a la autoestima, como una actitud positiva o negativa hacia un determinado objeto, que en este caso es uno mismo.
Bonet (1997),define a la autoestima como el conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias conductuales dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, hacia los rasgos de nuestro cuerpo y de nuestro carácter que configuran las actitudes que globalmente llamamos Autoestima.
Peña Herrera (1997, p.75), agrega que “la autoestima es la valoración que uno tiene de si mismo que se desarrolla gradualmente desde el nacimiento, en función a la seguridad, cariño, aliento o desaliento que la persona recibe de su entorno, y que está relacionada con el sentirse amado, capaz y valorado”.
Aray et al (2001),consideran a la autoestima como el sentimiento valorativo, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro.
Por otro lado Equizabal (2004), menciona que la palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de “auto” que alude a la persona en sí y por si misma y “estima” que alude a la valoración. Por tanto, apoyando lo referido por el anterior autor, considera a la autoestima como la evaluación que tenemos de nosotros mismos.es lo que nos dice quienes somos. Así mismo agrega, es la capacidad de reconocernos, de saber cómo actuamos y reaccionamos ante dificultades y momentos felices. Es mirarse interiormente para determinar las características fundamentales de nuestra personalidad. La autoestima nace del amor hacia uno mismo.
Esquizabal añade, la autoestima consiste básicamente en dos componentes la autoeficiencia, que brinda la confianza en nuestra habilidad para pensar, aprender, escoger y tomar decisiones apropiadas; el autoconcepto es la confianza en nuestro derecho a ser felices, es la seguridad de que somos dignos de éxito, amistad, amor y realización personal.
Coopersmith (1990, p.2, citado en Rodas & Sánchez, 2006) sostiene que la autoestima o evaluación que el individuo hace y habitualmente mantiene con respecto a si mismo.
Esta autoestima se expresa través de una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el grado en el cual el individuo cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante y digno. Por lo tanto, la autoestima implica un juicio personal de la dignidad que es expresado en las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo.
Rodas y Sánchez (2006) Las anteriores definiciones también son consideradas por Rosemberg (1996) que señala que la autoestima es una apreciación positiva o negativa hacia sí mismo, que apoya en una base afectiva y cognitiva, puesto que el individuo siente de una forma determinada a partir de lo que piensa sobre sí mismo.
La autoestima la definimos como: el respeto y el valor que nos tenemos a nosotros mismo, reconociéndonos como seres creados a imagen y semejanza de Dios, con dones y cualidades, defectos y limitaciones. Somos únicos y e irrepetibles. Somos seres inteligentes y tenemos la capacidad de ser dueños de nuestro yo y tenemos la capacidad de amar y perdonar