Formación Cívica y Ética – Actividad para el análisis de la película Coco de Disney – Pixar
A continuación les presentamos una actividad para el análisis de la película Coco de Disney – Pixar desde una perspectiva de la formación cívica y ética.
EDUCANDO EN VALORES
- ¿Qué es lo que hace que la familia de Miguel continúe viva en el mundo de los muertos?
- ¿Qué importancia tiene la tradición para Miguel y su familia?
- ¿Gracias a qué descubre Miguel que Héctor fue asesinado? ¿Se habría dado cuenta si no supiera prestar atención a los detalles de las películas?
- ¿Cómo reacciona el público cuando se entera de lo que hizo su ídolo?
APRENDIENDO DE LOS CONTRAVALORES
- ¿Gracias a qué consigue su éxito Ernesto de la Cruz? ¿Crees que merece la pena?
- ¿Cómo resuelven los tatarabuelos de Miguel sus conflictos en el mundo de los muertos?
- ¿A qué se debe que Miguel tenga que trabajar en el negocio familiar después de ir al colegio?
SOBRE LOS PERSONAJES
- ¿Por qué la abuela de Miguel impide que en su familia se toque música?
- ¿Qué supone Ernesto de la Cruz para Miguel?
- ¿Qué hace que la abuela Coco pueda recordar a su padre?
- ¿Qué personajes de la cultura popular aparecen en la película?
SOBRE LA NARRATIVA
- ¿Quién es el narrador de la historia? ¿Qué elemento al principio de la película nos da una pista de ello?
- ¿Cómo nos enteramos de cómo murió Ernesto de la Cruz? ¿Hay algún salto temporal?
- ¿Por qué se emplea el cartel que dice “Un año después” al final de la película?
- ¿Cuánto tiempo transcurre en la vida de Miguel desde el principio al final de la película?
ANALIZANDO LAS IMÁGENES
- ¿Cómo se distingue a los personajes del mundo de los muertos y a los del mundo de los vivos?
- ¿Cómo se identifican las calles y las casas del mundo de los muertos?
- ¿Qué construcción tienen que atravesar los muertos para llegar al mundo de los vivos?
- ¿Qué colores predominan en la paleta de uno y otro lugar?
- ¿Crees que los personajes siempre escuchan la música que hay en escena o hay momentos en los que únicamente es oída por los espectadores?
REFLEXIONANDO SOBRE ESCENAS CONCRETAS
- Sobre la necesidad de mantener viva la memoria: ¿Por qué necesita Héctor urgentemente llevar su fotografía al mundo de los vivos?
- Sobre la construcción de los mitos nacionales: ¿Por qué es tan importante Ernesto de la Cruz para Miguel? ¿Qué sucede cuando descubre que su ídolo no es como pensaba?
CONTEXTUALIZACIÓN
- ¿En qué país se sitúa la trama? ¿Qué elementos te hacen suponer que los personajes están en ese lugar?
- ¿En qué momento del año se ambienta la película? ¿Qué celebraciones similares se desarrollan en otros lugares del mundo?
- ¿Transcurre en el presente? ¿Cómo lo sabemos?
SOBRE EL AUTOR
- ¿Qué sabes acerca de Disney y Pixar?
- ¿En qué película han trabajado juntos previamente el director y la productora de ‘Coco’? ¿De qué labor crees que se ha encargado cada uno en la película?
- ¿Encuentras alguna similitud entre ‘Coco’ y las películas anteriores de la compañía?
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
- ¿Sabes lo que es un alebrije? Busca información sobre su origen y diseña tu propia criatura como las que aparecen en la película.
- Haz un dibujo inspirándote en el estilo de los autorretratos de Frida Kahlo.
- Crea tu propio árbol genealógico como el que construye Miguel a partir de las fotografías de sus familiares.
Agradecemos al Profr. Edgar Astudillo López por compartir esta actividad que es de su autoría – Actividad para el análisis de la película Coco de Disney – Pixar
Además te compartimos algunas actividades extras para realizar en el Día de Muertos
Todas las imágenes, videos, nombres e historia mencionados en este post son propiedad de Disney – Pixar, únicamente se tomaron para ilustrar esta actividad académica.
