GUÍA PARA ELABORAR EJERCICIOS MATEMÁTICOS A NIVEL PRIMARIA.

Antes de iniciar con los ejercicios matemáticos, analicemos un poco el concepto de matemáticas y lo que se dice de ella.

Guía Modelos Matemáticos
Guía Modelos Matemáticos

Para el equipo On-School, fue importante conocer un poquito más del pensamiento crítico de alumnos (as) y docentes sobre esta asignatura. Enfatizamos en una estadística realizada en el 2017-2018 por el equipo On-School.

Las matemáticas han sido un factor de dificultad para el aprendizaje de alumnos (as), así como la enseñanza de los mismos docentes.

Ciertamente las matemáticas son un dolor de cabeza para algunos alumnos (as), que en su mayoría,  consideraron que son difíciles de aprender.  Pero ¿realmente será cierto esto?

De acuerdo con la estadística y los resultados obtenidos de diferentes escuelas, On-School obtuvo los siguientes resultados:

Alumnos de encuesta aplicada, únicamente 6° grado, es decir, último grado escolar: (150 alumnos).

Maestros (as), únicamente 6° grado, es decir, último grado escolar: (120 maestros).

RESPUESTAS TOTAL DE ACIERTOS POSITIVOS
Formas de enseñanza, emitirlas, transmitirlas (punto esencial e importante).

 

Alumnos: 120 dijeron que si.

Maestros: 96 dijeron que si.

Falta de creatividad en los ejercicios.

 

Alumnos 139 dijeron que si.

Maestros: 112 dijeron que si.

Claridad de preguntas y respuestas.

 

Alumnos 127 dijeron que si.

Maestros: 108 dijeron que si.

Formatos de los ejercicios (imágenes).

 

Alumnos 141 dijeron que si.

Maestros: 98 dijeron que si.

 

Los resultados anterior dichos, fueron la guía que nos ayudo a diseñar un formato de ejercicio matemático, no sin antes comentar, que los docentes que nos proporcionaron los resultados, abordaron que en su mayoría, hay niños con ciertas habilidades para aprender y otros con necesidades básicas para visualizar las matemáticas, es decir, dependiendo el ejercicio es el resultado así como su habilidad para aprender y resolver. Sin embargo, los alumnos comentaron que los docentes deberían diseñar ejercicios con mayor visibilidad de imágenes, gráficos y ser pacientes, claros para explicar los ejercicios. Claramente vemos, que hay un choque de ideas entre alumnos y docentes, pareciera ser que los alumnos necesitan que las matemáticas sean fáciles. Consideración y argumentación que algunos docentes de igual manera, comentaron que necesitan apoyo para enseñarles matemáticas.

Y efectivamente, el resultado de la estadística concluyo que las matemáticas son tediosas para  algunos alumnos que estuvieron en el proceso o que están en el.

Basándonos en el nivel educativo primario, creemos que los alumnos deberían conocer las matemáticas no necesariamente en los libros, si no conviviendo en su entorno, de alguna manera, sería enriquecedor su vocabulario hacia las matemáticas, mismas que se asemejarían al sistema educativo de un analfabeto, conviviendo con su entorno. Cimentando bases sencillas y motivadoras en su primer paso de vida matemática que es “PRIMARIA”.

Aquí un ejemplo de ello. El documento lo pueden visualizar en el siguiente link: Guia para elaborar ejercicios matematicos nivel primaria

EJERCICIOS DE PRUEBA MATEMÁTICA (1° a 3° grado).

  • REALIZA Y HAZ LO QUE SE INDICA.

 

 

 

 

 

  1. En una hoja tamaño carta escribe la numeración del 1 al 100.
  • Rodea con rojo el numero
  • Rodea con azul el número 20,
  • Rodea con verde el número 30,
  • Rodea con amarillo el número 40,
  • Rodea con naranja el número 50,
  • Rodea con café el número 60,
  • Rodea con negro el número 70,
  • Rodea con morado el número 80,
  • Rodea con rosa el número 90,
  • Rodea con gris el número

 

ESTA HOJA SERA MUY IMPORTANTE PARA EL RESTO DE LOS EJERCICIOS QUE REALICES, RECUERDA ENMICARLA Y GUARDARLA.

 

  1. Circula la respuesta correcta (mayor que y menos que).

 

  1. 58 es mayor que 80.
  2. 54 es menor que 45.
  3. 79 es mayor que 70.

 

  1. Pon con una X en la operación, cuya RESPUESTA sea la CANTIDAD MAYOR.

 

  1. 40+15= B) 65+10=                             C) 85-20=

 

  1. Escribe en las líneas, figuras geométricas que se encuentran en tu salón de clases, por ejemplo: (pizarrón es un rectángulo).

 

______________________________________________________.

 

______________________________________________________.

 

______________________________________________________.

 

  1. Anota en la tabla o grafica, los meses que faltan por escribirse.

 

 

MESES DEL AÑO

1.     
2.    Febrero
3.    Marzo
4.     
5.    Mayo
6.    Junio
7.    Julio
8.     
9.     
10.  Octubre
11.   
12.  Diciembre

 

 

 

  1. Realicemos operaciones. Con tu hoja de números apóyate para realizar el siguiente problema.

 

Lorenzo tiene 8 años y su abuela es 50 años mayor que él. ¿Qué edad tiene la abuela? R=_________________

 

Ocupa este espacio para hacer tu suma o resta:

 

 

 

 

  1. Coloca un circulo las figuras geométricas que utilizó Pedro para realizar su casa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Ejercicio para trabajar FUERA del salón de clases:
  2. Anota cuales son los salones que tienen forma rectangular .

 

  1. Escribe cuales son los salones que tienen forma cuadrada

 

 

 

  1. Anota de que figura son las ventanas de los salones.

 

  1. Escribe los números que ves en tu escuela.

 

  1. Cuáles son los colores que ves en tu escuela, anótalos.

 

  1. Finalmente, escribe cuantos salones hay en total y suma la dirección y baños que existen, cual fue tu resultado.

 

Es así como el presente ejercicio fue elaborado con la intención de que nuestros docentes tengan una pequeña idea de cómo preparar ejercicios matemáticos, mismo ejercicio que fue enclinado hacia alumnos pequeños. On-School estará enviando MÁS ejercicios para niveles educativos avanzados y con mayor creatividad.

Si te gusto deja un comentario para diseñar más actividades como estás.

 

ESCRITO Y ELABORADO POR: Lic. Procesos Educativos y Lic. Ciencias de la Educación, Daniela Robles Q. 2018.

By Daniela Robles

Apasionada de los temas educativos. Mamá de Luis Leonardo y Diana Camila. Licenciada en Ciencias de la Educación por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Maestría en Inovación tecnológica con Orientación Educativa por la UVM

¿Qué te pareció este post? Ayuda a mejorarlo con tus obervaciones

Ésta página web es gratuita, la información que aquí te presentamos lo hacemos con mucho cariño para tí.
Por favor, regálanos una subscripción aqui abajo al Canal de Youtube de mi hijo Leo, te lo agradecerá bastante.

subscribe
%d bloggers like this: