Sin pretender hacer un análisis profundo en torno a este punto, nos hemos propuesto presentar de manera general algunos aspectos que nos remitan dar conocer cómo las tecnologías han ido incorporándose en el ámbito educativo como recurso de apoyo al desarrollo de los currículos académicos.

Las tecnologías de la información y comunicación, en la actualidad son manejadas en diversos aspectos. En el contexto en el que nos desarrollamos es inevitable tener algún tipo de contacto con éstas. Dentro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC`s), encontramos las TIC`s educativas, definidas como:

“…todos aquellos medios de comunicación y tratamiento de la información que van surgiendo de la unión de los avances propiciados por el desarrollo de la tecnología electrónica y las herramientas conceptuales, tanto conocidas como aquellas otras que vayan siendo desarrolladas como consecuencia de la utilización de estas mismas tecnológicas y del avance del conocimiento humano; las define como una disciplina de la didáctica y organización escolar que ha sido definida de diversas formas, desde una concepción simple que la asemeja con la mera incorporación de los medios audiovisuales a la enseñanza, hasta posiciones globales que le asemejan con el diseño global de la instrucción. En este contexto adquiere sentido su conceptualización como el diseño de situaciones mediadas de aprendizaje”. (CABERO, Julio. Op. Cit, p. 14)

TIC's como apoyo Educativo
TIC’s como apoyo Educativo

Para Julio Cabero, las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden ser integradas a la enseñanza desde diferentes perspectivas: recurso didáctico, objeto de estudio, elemento para la comunicación y la expresión, como instrumento para la organización, gestión y administración educativa, y como instrumento para la investigación. Las tecnologías de la información y comunicación, ofrecen una serie de posibilidades específicas:

• Eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante.
• Flexibilización de la enseñanza.
• Paliación de la oferta educativa para el estudiante.
• Favorecer tanto el aprendizaje cooperativo como el autoaprendizaje.
• Individualización de la enseñanza.
• Potenciación del aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Interactividad e interconexión de los participantes en al oferta educativa.
• Adaptación de los medios y las necesidades y características de los sujetos.
• Ayuda a comunicarse e interaccionar con su entorno a los sujetos con necesidades educativas especiales(CABERO, Julio. Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid. Síntesis, 2002. p 26)

Dadas las posibilidades de crecimiento que ofrecen las TIC´s, podríamos aventurarnos a sugerir que si bien, vivimos en la era de evolución tecnológica, los recursos didácticos, materiales y humanos son utilizados de forma óptima en las aulas.

By jolusafe5

Apasionado por los temas educativos, ciencias sociales y tecnología. Ingeniero en Computación y Sistemas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) . Maestría en Informática Aplicada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Estudiante de Maestría en Inteligencia Artificial por ALINNCO.

¿Qué te pareció este post? Ayuda a mejorarlo con tus obervaciones

Ésta página web es gratuita, la información que aquí te presentamos lo hacemos con mucho cariño para tí.
Por favor, regálanos una subscripción aqui abajo al Canal de Youtube de mi hijo Leo, te lo agradecerá bastante.

subscribe