La educación a distancia parte del supuesto de que, quien trabaja en un sistema de este tipo es un estudiante que tiene automotivación y no depende de motivación externa. En el caso de la educación en línea como apoyo para la educación presencial se puede propiciar esa automotivación y también es una motivación externa.

Es un alumno en el caso de la educación a distancia que tiene autonomía de planificación, organización, ejecución y evaluación de su trabajo educativo y puede tener ayuda por medio de la comunicación con la institución educativa. En el caso de la educación en línea o con la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación para la educación presencial la autonomía va a ser parcial ya que se dependería de los tiempos y del trabajo en equipo que se pretenda realizar y también se deberá de tener relación por vía de un medio de comunicación, en este caso el Internet o el correo electrónico.
En educación a distancia se estudia de forma individual o conformando pequeños grupos; siendo el estudiante el principal responsable de su aprendizaje, además el alumno debe de tener las posibilidades de revertir inmediatamente sus aprendizajes en la solución de problemas prácticos de su trabajo y de su comunidad.
En la integración de la Tecnologías de la Información y la Comunicación para la educación presencial se pretende que el estudiante trabaje de forma cooperativa, retroalimentando de forma correcta los conocimientos y siendo el constructor de su propio conocimiento en una forma social y socializadora.
Debido al desarrollo de Internet, las instituciones de enseñanza están realizando experiencias educativas en línea que se denominan aulas virtuales, que son entornos de enseñanza y aprendizaje en base a un sistema de comunicación mediado por las computadoras. El correo electrónico, los sistemas de discusión en línea, la videoconferencia, sistemas de audio y video son aplicaciones informáticas que adecuadamente integradas permiten crear entornos muy ricos para la interacción y muy flexibles como estrategias didácticas.
Un aula o espacio virtual (ejemplo Plataforma Educativa Virtual On-School) permite la interacción de un número grande de estudiantes, incluso provenientes de diversos países y contextos socio-culturales, que estudian, comentan, reflexionan y producen conocimientos en forma colaborativa, sin producirse encuentros presenciales.
La función del tutor en la educación en línea, antes que un docente en el sentido tradicional de la educación presencial, es un orientador, un apoyo o facilitador de los aprendizajes de los estudiantes.
“Debería poseer o desarrollar, a través de la capacitación, cierto número de habilidades y conocimientos específicos para el manejo de las diferentes formas de comunicación que utiliza la modalidad a distancia”(Lugo, María Teresa y Shulman, Daniel. Capacitación a distancia: acercar la lejanía: Herramientas para el desarrollo de programas a distancia. .p.27)
Así para la educación a distancia lo que se pretende es manejar de forma correcta entre todos los integrantes la comunicación para cumplir con los objetivos trazados. En la medida en que los docentes vayan teniendo la experiencia de trabajar bajo estas modalidades podrá comprender mejor su rol, así como el del estudiante. El tutor o docente debe de ser un verdadero agente de cambio capacitado para la innovación pedagógica.
Pero regresando al aula tradicional de la escuela, en el caso de los estudiantes de sistemas presenciales, los cuales son uno de los fines de la presente investigación, cuando un alumno interactúa con las Tecnologías de la Información y Comunicación, se produce un intercambio de información, proveniente tanto del programa de curso como de la propia red, en la que se encuentra colocada gran cantidad de bibliografía y aun de los propios estudiantes que aportan sus propias ideas. Por lo tanto, esa información se debe transformar en conocimiento y esto se logra analizándola, contrastándola y otorgándole un sentido.
El estudiante debe hacer esfuerzos para interpretar el sentido y el contexto en el que se plantean las intervenciones. El rol del profesor, es indispensable primero para el dominio de las herramientas informáticas y para el tratamiento de los contenidos específicos, de no existir ese acompañamiento el estudiante se perdería en el objetivo planteado.

