TEMA: CONFLICTO.
ACTIVIDAD: Juguemos a la familia.
OBJETIVOS:
- El alumn@ tendrá una inducción al taller de educación para la paz.
- El alumn@ manejara estrategias para prevenir situaciones de guerra familiar, entre amig@s, entre instituciones.
MATERIAL:
- Experiencias de los alumn@s
- Revistas
- Cartulinas
- Tijeras
- Resistol
- Abate lenguas de colores
- Cartulina con el logo y nombre del taller
- Lista para los nombres de l@s alumn@s.
- Hojas
- Plumas.
INDUCCIÓN:
- Se les enseña a l@s alumn@s la cartulina con el logo del taller y se les pregunta ¿qué opinan y piensan sobre el taller a realizar? 5 minutos
- Con ayuda de los comentarios de l@s alumn@s, se les da una breve explicación del taller, con las temáticas incluidas.2 minutos.
- Se les pasa la lista para que llenen sus datos con nombre, fecha de cumpleaños, etc. (3 minutos).
DESARROLLO:
- Se les pregunta a todos l@s alumn@s si saben de algunas situaciones donde exista conflicto familiar, entre amigos, entre el mundo etc., con experiencias vividas.
- Se comenta las experiencias logrando ver que les provocan las mismas.
- En una cartulina se escribe las situaciones más sobresalientes.
- Se les reparte un abate lengua de color a cada uno de l@s alumn@s y estos deberán juntarse con l@s compañer@s que tengan el mismo color de abate lengua.
- Cada equipo deberá tomar una de las situaciones escritas en el pizarrón y con esta deberán preguntarse ¿qué creen que pasa antes, durante y después de la situación?, poniéndose de acuerdo deberán escribir en las hojas sus respuestas.
- Se les reparte una cartulina por equipo, revistas y resistol, en la cual deberán poner en forma de collage o recortes una situación que revierta el problema que están analizando.
- Cada equipo pasara a exponer sus cartulinas, dando así posibles soluciones para las diferentes problemáticas y conflictos que se viven día a día
(30 minutos).
CIERRE:
Se dará una conclusión general acerca de cómo resolver conflictos y una bienvenida al taller de Educación para la Paz. (10 minutos).
RECOMENDACIONES:
- La educadora debe hacer los equipos pequeños y mixtos para que puedan convivir mejor los estudiantes.
- La educadora es responsable del material y instrucciones claras y precisas.
- La educadora resolverá dudas si l@s alumn@s tienen.
TAREA:
- Buscaran 1 caso en el que hayan tenido un conflicto en la semana y lo traerán por escrito.
REFERENCIA:
Juegos por la no violencia “Susana Gamboa de Vitelleschi” editorial bonum.

