Español – Ortografía básica
|
En el español existen 22 fonemas; 5 son vocales y 17 consonánticos. A continuación te presentamos algunas reglas y definiciones de ortografía básica.
Se llama vocal porque el sonido se emite a una sola voz. Se dividen en:
- Vocales fuertes (a, e, o).
- Vocales débiles (i, u).
Se llama consonante porque el sonido se origina con el apoyo de una parte de la cavidad oral. Se dividen en:
- Labial (b, p, m, ll, w, )
- Labiodental (v, f, x)
- Paladar (z, j, y, ch, ñ).
- Dental (c, d, t )
- Alveolar (s, r, rr, l, n)
- Velar (k, q, g,h)
Usos de la b, B.
- Palabras que llevan bra, bre, bri, bro ,bru, bla, ble, bli, blo, blu.
- En las terminaciones verbales: ba, ban, buir.
- En palabras que llevan: bilidad. Excepto: civilidad, movilidad.
- Palabras que se escriben con bien. Excepto, viento, vientre.
- Palabras que llevan: ab, abs, ob, obs, sub, bur, bus, bibli, abo, abu. Excepto: ave, avenida, aventar, avena, llave, agave, clave, clavel, agave, avión, avícola, aviso, clavo, esclavo, centavo, Gustavo.
- Después de m.
Usos de la v, V.
- Palabras que llevan: ava, ave, eva, eve, avi, evi, avo, evo.
Excepto: (terminaciones verbales en aba), ábaco, abaníco, abad, baba, haba, tabaco, rábano, tábano, abeja, abedul, árabe, jarabe, ébano, prueba, rabino, abogado, abolengo, aborigen, rabo.
- Después de los prefijos ad, adi.
- Después de n, en algunos casos b.
- Palabras que llevan: vice, villa. Excepto: prebenda, probeta, probar, problema.
Usos de la c, C (fonema hispano).
- Palabras que llevan: cer, cir, ciar. Excepto: ser, serie, servicio, coser, toser, Siria.
- Palabras que llevan: encia, ancia. Excepto: ansia.
- Palabras que llevan: cia, cie, cio. Excepto: siamés, Asia, Rusia, Indonesia, Malasia, gimnasia, magnesio(a), sionista, fusión, decisión, alisio, tensión.
- En el plural y colectivos de las palabras que terminan en z.
Ejemplo: lápiz: lápices, lapicera, pez: peces, pecera, raíz: raíces, raícera.
Usos de la s, S.
- Palabras que llevan: oso, osa. Excepto: gozo, pozo, pozole, rebozo, trozo, calabozo.
- Después de las sílabas, des, dis. Excepto: decir, décimo, decimal, decisión, diciembre.
- Palabras que llevan: enso, ensa. Excepto: comienzo(a), lienzo, trenza.
- Palabras que llevan: eso, iso, uso, ísimo, sis, asta, ista, ismo, sivo. Excepto: hizo, erizo, chorizo, carrizo, buzo, buzón, lascivo, nocivo.
Usos de la z, Z.
- Palabras que llevan: az, oz. Excepto: as, asno, astro, has, compás, osmio, osezno, dos , tos.
- Palabras que llevan ez, eza. Excepto: mesa, pesa, hamburguesa, mayonesa, Teresa, (los femeninos de los títulos de nobleza…príncipe-princesa, duque-duquesa, barón-baronesa, conde-condesa).
- Palabras que llevan zar, izar. Excepto: sardina, asar, besar, atravesar.
- Con las sílabas, azco-azca. Excepto: asco, Tabasco, peñasco, ezco-ezca. Excepto: pesca, izco-izca. Excepto: risco, marisco, malvavisco, disco, ozco-ozca. Excepto: mosco, mosca, tosco, tosca, Oscar, uzco-uzca. Excepto: buscar.
Uso de la sc, SC.
- Palabras como: disciplina, piscina, obsceno, escena, adolescencia.
Uso de la x, X.
- Fonema /ks/ entre vocales. Ejemplo: éxito, examen, exacto.
- Fonema /sh/ al principio. Ejemplo: Xochitl, Xola, Xochimilco.
- Fonema /j/ México, Oaxaca, xilófono.
Usos de la c, C (Fonema latín).
- Palabras que llevan: ca, co, cu.
- Con los diptongos: ua, ue, ui.
Usos de la cc, CC.
- Entre vocales. Excepto: examen, exacto, éxito, exceso.
Usos de la q, Q.
- Con los diptongos: ue, ui, ua.
Uso de la g, G.
- Palabras que llevan: ger, gir. Excepto: jeringa, jerarquía, ejercicio, ejército, brujería, mujer, tejer, jirafa, crujir.
- Palabras que llevan leg, legis. Excepto: lejos.
- Palabras que llevan ges, gen. Excepto: ajeno, ajenjo, enajenación, jengibre.
- Palabras que llevan: gio, gía, gésimo, gesimal, gíenico, ígena, ígero. Excepto: bujía, herejía. Lejía, crujía, mensajero, cajero, pasajero, mensajero, extranjero.
Usos de la j, J.
- Palabras que llevan: ja, jo, ju.
- Palabras que llevan: aje, eje. Excepto: agente, hegemonía.
- Palabras que llevan: jero, jería. Excepto: lígero, jilguero, carguero.
Usos de la ll, LL.
- Palabras que llevan: alla, allo, ella, ello, illa, illo, olla, ollo.
Excepto: raya, haya, vaya, maya, payaso, papaya, guábaya, cóbaya, mantarraya, bayo, bayoneta, mayo, rayo, plebeyo, soya, boya, joya, apoyo, yo-yo, arroyo.
Usos de la y, Y.
- Al final de la palabra tiene fonema de i latina. Excepto:
Colibrí, verbos en pretérito en primera persona (fui, comi,dormi), adverbios de lugar(aquí, ahí), gentilicios en i (iraní, iraquí, israelí, bengalí)
- Con las sílabas yec, yer. Excepto: taller.
- Después de los prefijos ad, sub, dis.
Usos de la h, H.
- En las conjugaciones de los verbos: hacer, hablar, hallar, habitar, haber.
- Palabras que llevan : hema, hemi, hemo, hexa, hecto, hecta, hiper, hipo, hidr, herm, horm, hum, holg, hosp. Excepto: Ema, Emilio, emisión, emoción, examen, exacto, ermita, Olga, umbral.
- Con los diptongos: ue, ui, ua, ie.
Usos de la r, R.
Suena fuerte cuando:
- Al principio y al final de la palabra. Ejemplo: ratón, regla, risa, roca, ruta, andar, haber, huir, actor.
- Entre vocal y consonante. Ejemplo: arma, hermano, órgano.
- Entre consonante y vocal. Ejemplo: bravo, crema, trigo, troje, fruta.
- Suena débil entre vocales. Ejemplo: aro, cerillo, oruga.
Usos de la rr, RR.
- Entre vocales. Ejemplo: urraca, cigarra, ferrocarril.
Actividades para trabajar la ortografía básica
Para reforzar la ortografía básica, puedes dictar algunas palabras. Te compartimos un link donde puedes descargar 500 palabras para dictado y reforzamiento de la ortografía básica.